Una nota escrita por Dr. Jack Cottrell. Notas agregadas por mí han sido marcadas con un asterisco (*).
PREGUNTA: Hace poco tiempo tomé su curso en “La Doctrina de la Gracia,” en el cual trata el tema del bautismo. Personalmente, acepté a Cristo como mi Salvador como adulto, pero no fui inmerso hasta unos años después. ¿Cuál fue mi estado espiritual durante este ínterin entre mi aceptación de Cristo y mi inmersión?
RESPUESTA: El tema del bautismo surge en varios lugares en mi curso sobre la gracia, pero en aquel curso no intento “establecer el caso bíblico” de la doctrina del bautismo como un evento salvífico. Tengo otro curso (“La Doctrina del Bautismo”) donde se hace eso. También tengo un libro breve (Baptism: A Biblical Study) para mostrar la base exegética para el punto de vista que el bautismo es donde ocurre la salvación. En este libro (College Press, 2006 ed., 171pp.) trato doce textos del Nuevo Testamento: Mateo 28:19-20; Marcos 16:15-16; Juan 3:3-5; Hechos 2:38-39; Hechos 22:16; Romanos 6:3-4; 1 Corintios 12:13; Gálatas 3:26-27; Efesios 5:25-27; Colosenses 2:11-13; Tito 3:5; 1 Pedro 3:21. Estos son los pasajes que tienen algo que decir acerca del significado o propósito del bautismo.
En la introducción a este libro observo que «el problema principal bajo la confusión moderna en el bautismo no es escasez de material bíblico, sino un compromiso a priori a ciertas presuposiciones teológicas. Es extremadamente difícil… ser objetivo mientras intentamos interpretar a la Biblia. » Pero, «con plena conciencia de las dificultades implicadas, nuestra meta en este estudio es examinar los pasajes principales del NT que tratan del significado del bautismo como si estuviésemos escuchándolos o viéndolos por primera vez. ¿Cómo las entenderían los oyentes originales de ciertas declaraciones claves?» Mi meta en el libro «es dejar que los textos hablen tan objetivamente como es posible con un mínimo de referencias a sistemas teológicos. Nuestras herramientas principales para entender a los textos serán los estudios lingüísticos, lexicográficos, y estudios de trasfondo; y la venerable regla hermenéutica de comparar Escritura con Escritura.»
Después de exegetar los doce textos mencionados arriba, digo esto en la conclusión del libro: «Lo que es notable no sólo es el hecho de que [éstos pasajes] sí presentan bautismo como el tiempo que Dios ha designado para inicialmente otorgar salvación sobre pecadores creyentes y arrepentidos, sino el hecho que también son unánimes al hacerlo. Esto no es alguna referencia oscura que laboriosamente debe ser forzada de las franjas de unos pocos textos, pero ¡es el tema central de todos! Y al mismo tiempo, ningún otro significado sale para servir aún en una capacidad secundaria, mucho menos para retar la idea principal que el bautismo es para la salvación.» También declaro que «nadie puede estudiar éstos textos objetivamente y luego negar que este es el significado del bautismo, sin desarrollar una conciencia inquietada. Y tal como el bautismo en sí es una súplica a Dios por una conciencia limpia, presento este libro como una súplica a mis amigos y hermanos a tener una conciencia limpia sobre el bautismo. Puede ser hecho, si estamos dispuestos a escuchar la voz de la Escritura y juzgar nuestras tradiciones por sus claras y puras palabras solamente.»
Regresando al curso sobre gracia, como digo arriba, no intento en ese curso de «establecer un caso» por mi entendimiento de su significado. Mi preocupación principal ahí es el de explicar porqué la realidad de salvación por gracia no excluye la idea de bautismo para salvación. Los dos puntos principales que hablo son la inseguridad y ambigüedad del concepto de «fe solamente» (sola fidei), y la falacia del concepto de bautismo como una «obra» en el sentido Paulino.
También remito al buscador a varias de mis previas notas de Facebook: «¿Es el bautismo esencial para la salvación?» (19/11/09); «El estado espiritual de los no-inmersos» (07/01/10); «Preguntas sobre la esencialidad del bautismo» (10/04/10); y «¿Es el bautismo necesario para la salvación?» (20/08/10).
Finalmente, he notado que en el sitio de Amazon.com ayer alguien recientemente (28/11/10) presentó una reseña de mi libro Baptism: A Biblical Study (Bautismo: un estudio Bíblico). Ningún nombre está adjuntado; el que dio la reseña se identifica como «ADisciplinedLearner» (un aprendedor disciplinado) Cualquiera puede acceder esta reseña al buscar mi libro en ese sitio. Sin embargo, pidiendo perdón por mi falta de humildad, les ahorraré el trabajo compartiéndolo aquí:
«Durante mi vida de 57 años, he leído docenas y docenas de libros sobre el tema del bautismo. ¡Este es el MEJOR LIBRO que he leído sobre el tema! Básicamente enseña que el bautismo es el tiempo en el que un creyente en Cristo se convierte en un Cristiano de Nuevo Pacto. Demuestra esta verdad desde las Escrituras del Nuevo Pacto y se demuestra ser parte integrante de la fe una vez entregada a los santos.
«Antes de leer este libro, yo fui un pastor Bautista por más de 25 años. Como un pastor Bautista, yo apasionadamente predicaba y profusamente escribía en contra de la doctrina de remisión bautismal, denunciándolo y desechándolo como una enseñanza cismático «Campbellita.» Habiendo cuidadosamente leído este libro me ayudó a ver los pasajes sobre el bautismo en una luz completamente nueva. Hoy, estoy totalmente convencido que el bautismo es la ocasión en la que un creyente en Cristo se convierte en un Cristiano del Nuevo Pacto. Estoy seguro que esto es lo que los Cristianos del Nuevo Pacto creían y enseñaban.»
La versión de Biblia usada en esta traducción es La Biblia de las Américas (LBLA), a menos de ser específicamente notada.
NOTAS:
* Antes de examinar el asunto de que se trata. Real Academia Española. S.v. “a priori” 28/5/2011 http://www.rae.es