¿Nos dice la Biblia cómo votar?

x-in-checkbox-1245025
Foto por bredmaker.

Una nota escrita por el Dr. Jack Cottrell. Notas originales al texto han sido marcadas con obelisco (†). Notas agregadas por la traductora han sido marcadas con asteriscos (*).
PREGUNTA: ¿Nos dice la Biblia cómo votar?

RESPUESTA: La respuesta a esta pregunta es: sí y no. No, obviamente la Biblia no nos da nombres de candidatos, ni de partidos políticos. Sí, la Biblia nos dice lo que Dios quiere que hagan presidentes, senadores, jueces, comisarios, y otros líderes gubernamentales. En otras palabras, la Biblia no nos dice por QUIÉN votar, pero sí nos dice CÓMO votar. Hablaré más este punto haciendo tres preguntas.

Primero, ¿es esta una pregunta apropiada? Algunos dicen que no, porque piensan que la Biblia solo habla de cosas “religiosas” como Jesús, salvación, y la iglesia. Y como todos saben, ¡nunca debemos mezclar religión con política! Pero la respuesta correcta es que sí, esta es una pregunta apropiada, porque la Biblia es una cosmovisión. La fe cristiana no se trata solo de Jesús, salvación, la iglesia y el cielo. La Biblia se trata de todo, comenzando con la creación (Génesis 1:1). Y definitivamente tiene mucho que decir sobre el gobierno.

¿Qué dice la Biblia sobre el gobierno? Primero, que Dios ha ordenado y establecido el gobierno como tal. Véase Romanos 13:1-2: «Sométase toda persona a las autoridades que gobiernan; porque no hay autoridad sino de Dios, y las que existen, por Dios son constituidas. Por consiguiente, el que resiste a la autoridad, a lo ordenado por Dios se ha opuesto; y los que se han opuesto, sobre sí recibirán condenación». Esto dice que Dios ha ordenado que exista el gobierno, pero no dice que ha ordenado ningún tipo de gobierno específico (tal como la monarquía, o democracia). Normalmente tampoco ordena ni nombra gobiernos específicos. Segundo, Dios ha ordenado al gobierno para un propósito específico.

Esto nos lleva a nuestra segunda pregunta principal, es decir, ¿cuál es el propósito del gobierno? Aquí debemos examinar dos pasajes de Escritura: La primera es Romanos 13:3-4: «Porque los gobernantes no son motivo de temor para los de buena conducta, sino para el que hace el mal. ¿Deseas, pues, no temer a la autoridad? Haz lo bueno y tendrás elogios de ella, pues es para ti un ministro de Dios para bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues ministro es de Dios, un vengador que castiga al que practica lo malo». La segunda es 1 Timoteo 2:1-4: «Exhorto, pues, ante todo que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en autoridad, para que podamos vivir una vida tranquila y sosegada con toda piedad y dignidad. Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad».

¿Qué enseñan estos pasajes? Esto puede ser resumido en una palabra clave, JUSTICIA. En este contexto, “justicia” significa darle a una persona lo que le corresponde, o lo que merece. Como tal, justicia toma dos formas. Primero, hay justicia PROTECTIVA, o la protección de los derechos de individuos. Estos incluyen lo siguiente, que son parte de vivir una vida tranquila y reservada en toda virtud y dignidad:
1. El derecho a VIVIR.
2. El derecho a vivir en LIBERTAD: la libertad de buscar felicidad, libertad de buscar tu propia forma de vivir, libertad de servir a Dios de forma abierta, libertad de trabajar, libertad de poseer propiedad como resultado de nuestro trabajo. Nota: esto no necesariamente incluye a lo que se le dice «justicia económica». Además, «justicia económica» NO requiere igualdad de posesión sino que igualdad de oportunidad.
3. El derecho a vivir en libertad del TEMOR: temor de que alguien podría quitarte esos derechos.

El trabajo o propósito principal del gobierno es el proteger esos derechos. Esto debe ser cuidadosamente notado: el trabajo del gobierno NO ES el PROVEERNOS esos derechos; los derechos son algo que nos pertenece por naturaleza. Tampoco es el trabajo del gobierno PROVEERNOS con todas las cosas a las que le tenemos derecho. Su trabajo es simplemente el PROTEGER nuestro derecho a tenerlas. Esta protección es el derecho que tenemos del gobierno; es la única cosa que el gobierno nos DEBE.

La segunda forma de justicia es justicia PUNITIVA, o el castigo de los malhechores. (Aquí, «los que hacen lo malo» significa aquellos que tratan de violar o quitarnos nuestros derechos). El castigo (la ira y venganza de Dios mismo) es el medio por el cual nuestro gobierno protege nuestros derechos. La aplicación de castigo rápido y recto a los que les quitan sus derechos a otros es diseñado para instilar temor en los corazones de los malhechores, o detener o restringir sus ataques criminales sobre otros.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo funciona esto. Es el trabajo del gobierno:

1. De proteger nuestro derecho o libertad de TRABAJAR—no de prevenir ni disuadirnos del trabajo.
2. De proteger nuestro derecho o libertad de POSEER PROPIEDAD—de protegernos de ladrones y detenerlos cuando tratan de apoderarse de la propiedad (dinero) de uno, tan sólo para dárselo a otra persona.
3. De proteger nuestro derecho o libertad de conseguir una buena educación, de tener buen cuidado de salud, y de servir a Dios con toda buena consciencia (pero no de proveernos con estas cosas).
4. De protegernos de todo el que desea quitarnos nuestros derechos y libertades, e.g., asesinos, ladrones, terroristas, ejércitos invasores.

Esto lleva a la tercera pregunta: ¿qué tiene todo esto que ver con votar? (Nota: votar por líderes de gobierno no es un aspecto inherente de un buen gobierno. Es un privilegio por el cual debemos estar agradecidos.)

Primero podríamos preguntar, ¿y cómo exactamente debe decidir una persona cómo votar? ¿Cómo deciden por quién votar, o en contra de quién votar? Aquí hay unas posibles razones por la decisión que haría uno:

1. Afiliación partidaria («Mi familia siempre ha votado izquierda, así que . . .»)
2. Algo personal: apariencia, personalidad, riquezas, color de piel, habilidad para hablar, etc.
3. Beneficio personal económico: ¿Cómo afectará este candidato mis finanzas personales?
4. Economía general: ¿Cómo afectará este candidato la salud económica de nuestra nación?
5. Adherencia a la Constitución: Este candidato, ¿la seguirá o no?
6. Afiliación religiosa: Por el que sea cristiano.

NINGUNA de estas razones serían nuestra primera consideración en hacer esta decisión. Entonces, ¿cómo deberíamos votar? Aplicando un criterio principal: ¿cuál candidato cumplirá con el propósito de Dios para el gobierno?

Aquí hay una analogía: ¿Cómo elegirías a un doctor, e.g., un cirujano cardiaco? ¿Cuál sería tu consideración principal? ¿El más buen mozo? ¿El que te da cosas, como un teléfono? ¿El más barato? ¿El que es cristiano? ¿O el que sabe cómo funciona el corazón, y que sabe cómo hacer que funcione correctamente?

Los criterios de arriba para decidir cómo votar pueden a veces ser útiles, pero nunca decisivas. ¿Afiliación partidaria? Demasiada inconsistencia. ¿Cualidades personales? Estas son generalmente irrelevantes o frívolas. ¿Beneficio personal económico? ¿Puedes decir “egoísta”? ¿Y qué de la economía general? Esto es importante, pero no decisivo. ¿Cristiano o no? Esto siempre es preferible, pero tampoco es decisivo. Algunos cristianos están verdaderamente confundidos sobre el porqué Dios estableció el gobierno, mientras que algunos no cristianos verdaderamente sí lo entienden.

Así que el criterio básico y decisivo para decidir cómo votar es este: ¿cuál candidato llega más cerca al propósito bíblico para el gobierno? ¿Cuál candidato hará el mejor trabajo de luchar por justicia y libertad? ¿Cuál candidato hará el mejor trabajo de proteger nuestros derechos?
Pueden encontrar las notas originales del Dr. Jack Cottrell buscando su página en Facebook. Para ver el artículo original, haga clic AQUÍ.

La versión de la Biblia usada en este artículo es la LBLA (La Biblia de las Américas), a menos de ser específicamente notado.

11 Comentarios

  1. Hola ,buen dia, los cristianos tenemos un modelo de vida o ejemplo para imitar que es Cristo, si estuviera hoy en la tierra dando inicio a su ministerio preguntemonos : por quien votaría el Señor, que candidato escogería, y mas aun VOTARIA el ,participando en la corrupcion de la politica mundial. El es nuestro ejemplo a imitar, Bendiciones.

    Me gusta

    1. …Nuestra ciudadanía no es de este mundo…la biblia habla de respeto por las autoridades y oración por ellos…pero nada habla de que debemos inmiscuirnos en política….acaso nuestro negocio no es hablar de los intereses del Padre Celestial..?….debemos votar, por que hay que sujetarse a las autoridades, pero por nadie….nuestra vida esta escondida en Cristo , sea quien gane .

      Me gusta

  2. No es correcto igualar el votar con el participar en la corrupción del mundo político. Es una objeción común para evitar una responsabilidad de la ciudanía de un país con sistema de gobernación republicana o demócrata. Votar por alguien con grandes fallas (morales, éticas, o de perspectiva política) claramente conocidas tal vez sería “participar” en eso. Sin embargo, la moralidad del oficio del gobierno no es nuestra responsabilidad directa. Consideremos otro asunto parecido para ver esta verdad. Los impuestos son claramente vigentes sobre cristianos, tanto Jesús como Pablo lo afirma. ¿Debemos suponer que el César usaba justamente todos los impuestos que los cristianos pagaban? Lo dudo mucho. Lo más probable es que sus impuestos financiaron la corrupción del mundo político. Sin embargo, Cristo y Pablo afirman que, moralmente, el cristiano debe cumplir con su responsabilidad de pagar los impuestos. El mal uso eventual y probable de los impuestos (o una porción de estos) no impacta directamente al cristiano en su deber. He visto varios dudando que Cristo votaría con la opción entre un miembro de una secta no-cristiana y un supuesto cristiano que apoya homosexualidad y el aborto. Esto, me parece, ignora por completo la enseñanza de Cristo. Entreguemos al César lo que le pertenece. Los impuestos fueron el tema de la pregunta puntual, pero la respuesta sabia de Cristo tiene aplicación más amplia. Pablo nos muestra eso en Romanos 13:1ss donde aclara que respeto, honor, y obediencia (implícita en el texto completo, y probablemente incluida en el concepto de la palabra traducida “temor” – obediencia sincera y alegre) están incluidos. Como el voto es un aspecto integral de los sistemas de gobierno en los cuales vivimos, supongo que estaría incluido. Así que, nuestra responsabilidad moral no es decidir si debemos votar sino, cual candidato encontramos alineado mejor con los preceptos de Dios para gobierno civil (la responsabilidad no es simplemente votar, sino votar bien – cuidadosa y pensadamente investigando los candidatos para tomar la decisión más adecuada).

    En lugar de especulación vana acerca de si Cristo votaría, sinceramente espero que los cristianos tomen su deber en serio en esta y otras elecciones. Ciertamente, es rara la vez que tenemos una opción ideal. En la ausencia del candidato ideal, votemos por lo mejor de las opciones disponibles. Eso quizás parece ser el caso para esta elección; pero no por eso nos quita nuestra obligación afirmada por la Biblia. ¡Que votemos bien!

    Me gusta

  3. Lo que no me parece es que los Llamados Pastores de todas las Iglesias anden metidos en Política- Ahí se nota la ambición por el dinero noo les basta lo que le quitan a los feligreses en concepto de diezmos.-

    Me gusta

  4. Respeto mucho tu pensar ,pero un verdadero cristiano no debe de pertenecer a ningún partido político porque el mundo se preocupa por lo del mundo pero para el cristiano su ciudadanía esta en el cielo JESUS nunca aceptó que lo nombracen rey sino que huyó y dijo mi reino no es de este mundo ,yo soy seguidor de JESUS por lo tanto yo estoy donde esta JESUS

    Me gusta

    1. Yo no sé si se está desobedeciendo a Dios , lo que sí sé es que algunas personas basan su opinión en su propia manera de pensar y no realmente basados en la Palabra de Dios , aún cuando dicen que es un principio bíblico.
      Dios es soberano y su Palabra se cumplirá , no podemos perdernos en filosofías y costumbres de hombres y en el simple hecho de que las cosas espirituales no pueden ser entendidas con una mente carnal.
      Los gobiernos no se mueven por principios , mucho menos por principios bíblicos , se mueven por agendas a seguir de partidos políticos las cuales ya están determinadas, cualquiera puede decir que es evangélico pero eso no quiere decir que así sea , sus frutos los delataran.

      Me gusta

  5. Con base a los criterios biblicos debemos participar en politicos.ya somos parte de una sociedad y las decisiones gobernanentales tiende afectar a los pobres y al pueblo de dios con deciones que van en contra de principios morales y economicos por lo tanto hay que elegir gobernantes justos que piense protejer y prosperar a los humildes

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s