Un artículo escrito por Michael Boyce. Notas por el autor han sido marcadas con asterisco (*).
Hay muchos que me preguntan si tal grupo es una secta. El problema principal con eso es que nadie conoce todos los grupos. Hay una plétora de grupos identificándose como cristianos de alguna forma. Ciertamente, muchos de los grupos son parte de la cristiandad histórica. Sin embargo, una gran cantidad de grupos llevan doctrinas tan distintas a las del cristianismo que a pesar de que ellos se identifican como cristianos, no son parte de la fe histórica que hemos recibido. Debido a la gran cantidad de grupos, no tengo el tiempo ni las ganas para estudiar acerca de cada uno. En lugar de hacer eso, mi idea aquí es dar unas características de una secta. Con esta información, uno debe poder investigar al grupo para determinar su estado.
Los grupos que en verdad pertenecen al cristianismo histórico les podemos decir denominaciones, movimientos, etc. Solamente para los grupos que quedan fuera de la fe histórica se les aplica el término “secta.” Aquí no estamos limitando “sectas” a grupos que se aíslan o que lavan el cerebro de sus miembros y que son guiados por algún psicópata. Tampoco estamos diciendo que grupos mencionados como secta muestran ese tipo de características. Las características que aquí vamos a destacar son los siguientes:
1) Una secta proclama ser parte de la fe histórica. Una secta dice que pertenece a un grupo religioso. Hay grupos que proclaman ser otra religión en lugar de ser parte de la fe histórica. Así que, el hinduismo no sería una secta. Más bien, el hinduismo es otra religión. Bajo esta característica, hay sectas en otras religiones también. Grupos pueden decir que son musulmanes, hindúes, o budistas, pero no caben ni son aceptados por la religión en general.
2) Una secta proclama ser parte de la fe histórica pero difiere en su libro principal. Para los cristianos, aquí hablamos de la Biblia. La Biblia es la norma para nuestra fe. Es el libro inspirado por Dios que lleva autoridad divina para fe y conducta. Reconocemos el lugar único de la Biblia. Hay muchos grupos que se identifican como cristianos, pero dan a otro libro la importancia que propiamente pertenece exclusivamente a la Biblia. En eso tenemos un ejemplo claro con los mormones. Ellos tienen otros libros, incluyendo el Libro de Mormón que usan como una corrección a la Biblia. Es decir, para ellos el Libro de Mormón lleva más autoridad. El grupo conocido como “Adventistas del Séptimo Día” también tienen un problema grande en este ámbito.* Aunque ellos no ponen otro libro por sobre la Biblia oficialmente, en práctica las interpretaciones de Ellen White llevan una autoridad indebida y resultan teniendo un lugar, por lo menos, igual a la Biblia por ser también una “fuente autoritativa de verdad”.** Esta característica que identifica a las sectas puede ser un poco difícil en su aplicación. ¿cuenta la Iglesia Católica Romana por haber añadido la apócrifa o por poner tanto énfasis en lo que dice el Papa ex catedra? ¿Cuenta un grupo que pone más énfasis en profecías privadas en el culto que en la Biblia? Tenemos que usar algo de discreción, pero algunos grupos obviamente y notoriamente transgreden en esta área.
3) Una secta proclama ser parte de la fe histórica pero difiere en su libro principal o en su concepto de la divinidad. Viendo esta otra característica que pueda clasificar a un grupo como una secta, hay varias maneras en las cuales eso ocurre. Incluido por esta característica sería cualquier grupo que: niega la divinidad o humanidad de Cristo Jesús***, que niega la Trinidad o la cambia a ser otra cosa**** o que eleva otra persona o cosa al nivel de divinidad. También tenemos que ejercer la misma discreción como en la otra característica. La Iglesia Católica Romana afirma, por ejemplo, que los santos pueden responder a nuestras oraciones (una capacidad que parece ser exclusivo de Dios, en la Biblia).
Ahora bien, hay otra característica que muchos incluyen en la definición de una secta que no incluyo yo. Muchos dicen que cualquier grupo que afirma salvación por obras es una secta. No uso esta característica porque, solo va a clasificar a otras religiones como sectas. El otro problema que tengo con eso es la mala aplicación que ha tenido. La distinción valida entre condiciones para salvación y obras de mérito para la salvación es a veces negada, conduciendo a la inclusión de cualquier grupo que afirma alguna condición bíblica para recibir la salvación. Por ejemplo, si un grupo afirma arrepentimiento como una condición para recibir la salvación, aunque el grupo claramente y cuidadosamente aclarara que no hace que uno merezca la salvación, son clasificados como “secta.” Esta designación no es merecida, pero pega igual. Verdaderamente afirmar salvación por obras es un error grave que puede separar a personas de la gracia de Dios como Pablo escribe en Gálatas. Sin embargo, afirmar las condiciones bíblicas (que no hacen a uno digno de salvación) para recibir la justificación y regeneración que Cristo ganó el la cruz y nos ofrece aparte de nuestro mérito no merece la designación de secta.
NOTAS:
* Ciertamente los adventistas tienen otras doctrinas heterodoxas, heréticas, y peligrosas; pero no por eso necesariamente son una secta.
** http://www.adventist.org/beliefs/fundamental/index.html (véase también http://adventist.org/beliefs/other-documents/other-doc4.html donde afirman la inspiración de las enseñanzas de Ellen White). Debemos tener precaución con como tratamos a los adventistas ya que hay varios dentro de su grupo que están promoviendo puntos de vista mucho más evangélicos.
*** Testigos de Jehová – http://www.jw.org/es/testigos-de-jehov%C3%A1/preguntas-frecuentes/fe-en-jes%C3%BAs/
**** Pentecostalismo Unicitario (una versión de una herejía conocida como modalismo)
Michael Boyce es un misionero en Chile cuyo ministerio principal es el de enseñar teología y hermenéutica en iglesias. Pueden encontrar más sobre él y su ministerio AQUÍ.