
Un artículo escrito por J. W. MacGarvey. Notas agregadas por la traductora han sido marcadas con asteriscos (*).
CAPÍTULO 1– EL ANCIANO: ¿EXISTE TAL OFICIO?
Después de las declaraciones preliminares mencionados en la introducción, procedemos a preguntar, ¿existe tal oficio de ancianos en la iglesia?
La versión común en inglés del Nuevo Testamento no contiene el término “eldership”*, pero sí el término presbuterion** en el original, el cual debe ser traducido así. Se requiere esto para que todo sea uniforme, pues el adjetivo (sic. Sustantivo) presbuteros uniformemente se traduce anciano, y la única prestación de presbuterion** que armoniza con esto es “eldership”.* Este término debe ocurrir tres veces en el Testamento en inglés, dos veces en referencia al Sanhedrín judío y una vez en referencia a los ancianos de la iglesia (Lucas 22:66; Hechos 22:5; 1 Timoteo 4:14). En este último pasaje nuestra versión en Inglés tiene el término presbytery***, el cual es la palabra Griega inglesada, y es el equivalente exacto de “eldership”.* El cuerpo organizado así, como el término mismo indica, fue compuesto de los ancianos individuales de la iglesia mencionada.
Pero ¿por qué debemos argumentar una proposición que la gente no niega?
Es indiscutible que hubo un cuerpo de hombres en las iglesias primitivas llamados ancianos, y que todos los que se hallaban en una congregación constituían el cuerpo de ancianos de esa congregación.
Se han encontrado individuos que admiten todo esto y que admiten además que debe haber un cuerpo de ancianos en las iglesias de todas la edades, que también atribuyen a los ancianos de iglesias modernas todas las funciones que le pertenecían a los de la edad primitiva, pero que rechazan la idea que el término de anciano designe algún oficio o que los ancianos son oficiales apropiadamente establecidos. Niegan, en efecto, la existencia del oficio en la iglesia y que uno pudiese usar el término “trabajo” donde ahora comúnmente se emplea el término “oficio”. Consideramos la distinción como una entre palabras en vez de ideas, pues una persona de un cuerpo de hombres a quien se le asigna un trabajo por el cuerpo es un oficial de ese cuerpo, en el sentido completo del término. Si, por lo tanto, logramos, en el curso de nuestra investigación, comprobar que a los ancianos de la iglesia se le ha cargado con la ejecución de deberes públicos asignados a ellos por sus hermanos, sabremos que tienen derecho a tomar el nombre de oficial. Si, después de esto, cualquiera prefiere no llamarles oficiales, al mismo tiempo reconociendo todas las funciones con las que han sido cargados, no nos importa tener una guerra sobre palabras con tales personas.
NOTAS:
* El término “eldership” se puede traducir, más o menos, al término desusado “ancianía”, por lo cual, ancianía será el término que usará la traductora en el resto de los artículos. La terminación “-ship” en inglés, agregada a un sustantivo, cambia la palabra a otro sustantivo indicando un estado de ser. En español, este mismo efecto se produce de varias formas. Por ejemplo, “líder” cambia a “liderazgo”, “hermano” a “hermandad” y “niño” cambia a “niñez”.
** Presbuterion (griego: πρεσβυτέριον). Literalmente en griego, el orden de ancianos, o el estado de ser anciano.
*** La mayoría de las versiones en español usan la palabra presbiterio, con algunas excepciones: la NVI, que usa la palabra ancianos; La Palabra, que dice presbíteros; y la Palabra de Dios para todos, que dice ancianos líderes.
Para más información sobre J. W. MacGarvey, visiten nuestra página BIOGRAFÍAS.
La versión de la Biblia usada en este artículo es la LBLA (La Biblia de las Américas), a menos de ser específicamente notado.