El anciano: Títulos del oficio

Photo por Neil Gould
Photo por Neil Gould

Un artículo escrito por J. W. MacGarvey. Notas agregadas por la traductora han sido marcadas con asteriscos (*).

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 2: TÍTULOS DEL OFICIO
El término “eldership”* denota el oficio de un anciano. Esta afirmación se comprobará al confirmar que un anciano es un oficial. La terminación –ship agregado al título de un oficial, tal como “secretaryship”, “auditorship”, “governorship”, indica un oficio.*

Pero hay algunos que rechazan que el término anciano se utiliza en el Nuevo Testamento en un sentido oficial. Sostienen que siempre indica una persona mayor en edad y que la ancianía de una iglesia consiste de los hombres mayores de la iglesia. Ahora probaremos qué tan correcto es esta suposición y determinaremos si se utiliza anciano como un título oficial.

Es muy conocido que el término anciano es un adjetivo en el grado comparativo, y que su significado principal es de ser mayor. Cuando se utiliza como sustantivo, significa una persona mayor. Lo mismo es cierto de su representativo griego, presbuteros.** También es muy conocido que muchas palabras tienen, en adición a su significado principal, un significado técnico u oficial. Por ejemplo, el adjetivo familiar de general a veces se usa como el título de un oficial militar. *** Lo mismo puede ser en el caso del término anciano. Si lo es o no queda aún por determinarse, ya que la misma cuestión se determina en referencia a estas otras palabras: por uso. Ahora examinaremos su uso Novotestamentario suficientemente para resolver esta cuestión.

La siguiente declaración se hace referente a Pablo y Bernabé mientras estaban en su primer viaje misionero: «Después que les designaron ancianos en cada iglesia, habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído.» Hechos 14:23. El término aquí traducido como designaron es cheirotoneo. Está compuesto de cheir, la mano, y teino, estrechar, y su significado principal es el de estrechar la mano. Pero del hecho de que cuerpos de hombres frecuentemente expresaban una elección por elevación de la mano, adquirió el significado de elegir o designar por extensión de la mano; y finalmente llegó a significar el designar sin referencia al método de designio. Tal es el testimonio de eruditos, y se confirma por el uso del término. Tan sólo ocurre en un lugar más del Nuevo Testamento, donde es dicho de un hermano anónimo a quién Pablo envió a Corinto con Tito, que él «ha sido designado por las iglesias» 2 Corintios 8:19. Cómo las iglesias lo eligen, sea por una muestra de manos o de alguna otra manera, no es determinado por este término ni por el contexto. Otra instancia de su uso se encuentro en Josefo. Él presenta a Alejandro Balas, el rey de Siria que proclamó su jurisdicción sobre Judea, habiéndole escrito a Jonatán, el hermano de Judas Macabeo, estas palabras: «Por lo tanto, os ordenamos este día sumo sacerdote sobre los judíos». Aquí no hubo un estrechar de mano, sino que una designación a un oficio por un individuo y por carta como instrumento. Más clara prueba de la definición que la que hemos dado no podría ser demandada.

Substituyendo esta definición por el término ordenó en el pasaje que estamos considerando, leemos que Pablo y Bernabé “designaron” para ellos ancianos en cada iglesia. Estos anciano, entonces, fueron hechos por nombramiento; pero Pablo y Bernabé de seguro no hicieron a hombres mayores por designación, ni tendría mucho sentido si leyera, «Designaron para ellos hombres en cada iglesia.» Para completamente tener sentido, sería necesario agregar el oficio o la posición a la que los hombres mayores fueron nombrados. Las consideraciones muestran que el término aquí usado no es su sentido principal, sino que el sentido que designa una posición obtenida por nombramiento. Pero un nombramiento pone a hombres en un oficio y por lo tanto anciano es el título oficial encargado por este nombramiento. El proceso de nombramiento será considerado en otra parte de este tratado.

La misma conclusión prosigue de la declaración de Pablo a Tito: «Por esta causa te dejé en Creta, para que pusieras en orden lo que queda, y designaras ancianos en cada ciudad como te mandé.» Timoteo 1:5. El término aquí traducido como designar es kathisteemi, la palabra griega más comúnmente usado tanto en el Nuevo Testamento como en la versión griega del Antiguo Testamento para designar un oficio. Es utilizado para expresar la designación de José como gobernador sobre Egipto, y de los otros oficiales bajo él (Génesis 41:33-34; Hechos 7:10); para la designación de David como gobernante de Israel (2 Samuel 6:21); para la designación de supervisores sobre siervos domésticos (Mateo 24:45); de un juez en jurisprudencia (Éxodo 2:14; Hechos 7:27); y de sumos sacerdotes judíos (Hebreos 5:1; 8:3).

Ahora, el hecho de que este término tan frecuentemente expresaba la idea de una designación a un oficio no necesariamente prueba que tienen este significado en cualquier pasaje. Si lo es o no se determina por contexto, y debemos siempre probar su significado principal primero. Su significado principal es el de establecer o poner localmente. Se usa así dos veces en el Nuevo Testamento, Hechos 17:5; Santiago 3:6. Pero Pablo no pudo haber querido decir que Tito debía establecer o poner a ancianos en cada iglesia. No habría buen sentido en tal traducción y por lo tanto, el segundo sentido debe ser adoptado. Con el consentimiento universal de eruditos y críticos, lo traducimos designar. Tito, entonces, debía designar ancianos en cada ciudad, y el término ancianos designa el oficio al cual fueron designados.

Ahora consideraremos como establecido el hecho que el término anciano a veces se usa en el Nuevo Testamento como un título oficial. En este hecho encontramos más evidencia de nuestra proposición, que existe tal oficio en la iglesia como la ancianía. Encontraremos, conforme procedemos, aún más confirmación de ambas de estas conclusiones. Entre tanto, debemos prescribir una regla por la cual distinguir entre aquellas instancias en las cuales el término anciano se usa en su sentido principal y aquellos en los que tiene un sentido oficial. La ley del contexto, la primera gran ley para comprobar el significado de términos ambiguos, debe ser nuestra guía. Cuando el contexto indica que una comparación de edad era lo que quería decir el escritor, debemos dar al término su sentido principal de anciano; pero cuando el contexto muestra que las personas mencionadas sostienen una relación oficial a la iglesia, debe ser entendido en su sentido oficial. En casi todas las instancias se ve la distinción; en unas pocas, el significado es un poco impreciso. Veremos y conoceremos más de estas instancias mientras procedemos con la discusión.

El segundo título de este oficio que consideraremos es expresado por la palabra griega episcopee, traducido en la versión de inglés una vez como “bishoprick” y una vez como el oficio de “bishop”.*** Es derivado del verbo episcopeo, cuyo significado principal es el mirar, pero en su uso conlleva la idea de mirar con la intención de inspeccionar o controlar. El sustantivo episcopee, por lo tanto, significa inspección o supervisión; y del hecho que el visitar muchas veces se hace con el propósito de inspeccionar, a veces se traduce como visitación. Las visitaciones de Dios a veces eran para bien y a veces para mal para el partido visitado, y este término se usa en ambos casos. Véase Lucas 19:44; Isaías 10:3 (Septuaginto).

También tenemos, de la misma raíz, el sustantivo masculino episcopos, que significa el hombre que lleva a cabo el acto designado por episcopeo, y es mejor representado en inglés como “overseer”. El término Obispo, a lo cual es más comúnmente traducido en la versión común, es objetable por dos razones: primero, no corresponde al significado original; segundo, conlleva un significado a la mayoría de lectores que no está en la palabra original. Supervisor corresponde al significado original, tanto en etimología como en significado presente, y es la única palabra que hace eso. Debería, por lo tanto, ser adoptado a la versión en español, y a la conversación de aquellos que llamarían a cosas bíblicas por sus nombres bíblicos.****

Ahora, no se pretende para ninguno de estos sustantivos que en su sentido principal se refiera a un oficio en la iglesia; pues principalmente, ninguno tiene alusión a la iglesia. Pero si se reivindica que, como con el término ancianía, adquirieron un sentido apropiado, uno de ellos llegando a ser el título de un oficial de la iglesia, y el otro el nombre de su oficio. La evidencia de esto ahora presentaremos; y rogamos al lector recordar, a menos de que se canse de estas consultas inútiles, que ahora estamos hablando de este tema como si nada se conociera sobre ello, y por eso no debemos tomar nada por dado. También resulta que sabemos que hay necesidad práctica para esta parte de nuestro estudio.

 

 

 

 NOTAS:

* El término “eldership” se puede traducir, más o menos, al término desusado “ancianía”, por lo cual, ancianía será el término que usará la traductora en el resto de los artículos. La terminación “-ship” en inglés, agregada a un sustantivo, cambia la palabra a otro sustantivo indicando un estado de ser. En español, este mismo efecto se produce de varias formas. Por ejemplo, “líder” cambia a “liderazgo”, “hermano” a “hermandad” y “niño” cambia a “niñez”.

** Aquí el autor da más ejemplos en inglés. «Major, greater, is the title of another; and corporal which means pertaining to the body is the title of still another. So the terms secretary, auditor, judge, mate, professor, and many others, have each an official as well as a primary signification.»

*** En español: Obispo.

**** Uno de los lemas del movimiento de restauración era: «Llamar a cosas bíblicas por sus nombres bíblicos».

 

 
Para más información sobre J. W. MacGarvey, visiten nuestra página BIOGRAFÍAS.

La versión de la Biblia usada en este artículo es la LBLA (La Biblia de las Américas), a menos de ser específicamente notado.

 

 

Siguiente capítulo

Otros capítulos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s