¿Quién debe bautizarse?

SDB Día 4Escrito por Eric Miller.

Entre la mayoría de las tradiciones y denominaciones cristianas, se acepta universalmente que los adultos penitentes que afirman a Jesús como Señor y Cristo pueden ser candidatos aceptables para el bautismo.

Este es el caso, en primer lugar, porque cada ejemplo de bautismo en las Escrituras es de un adulto.

En segundo lugar, el efecto del bautismo, que cambia nuestros corazones (Col. 2: 11-12), nos identifica con Cristo (Rom. 6: 3-5), ocasiona el perdón de nuestros pecados (Hechos 2:38), nos incorpora en la familia de Dios (Gálatas 3: 26-27; Efesios 4: 4-5), ocasiona nuestra recepción del Espíritu de Dios (Hechos 2:38), y nos salva por la resurrección de Jesús el Cristo (1 Pedro 3: 21), naturalmente se aplica a los adultos rebeldes y pecadores que tienen que venir a comprender su necesidad de la salvación que solo Dios puede dar.

Más controvertido es si los bebés y los niños que todavía no pueden comprender la necesidad humana de salvación también son candidatos aceptables para el bautismo.

Mientras que las iglesias de las comunidades bautista, anabaptista y de la Iglesia de Cristo solo bautizan a adultos penitentes, en las tradiciones luterana, presbiteriana y metodista también bautizarán a los bebés.

Aún más extraño, la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días es muy conocida por usar miembros vivos para realizar bautismos por los muertos.

¿Cómo debemos entender esto?

Entre los argumentos para el bautismo de infantes provienen de métodos de casas enteras que fueron bautizados en el Nuevo Testamento, específicamente los de Lidia, Estéfanas, Cornelio y el carcelero de Filipos.

Como presumiblemente hubo al menos un niño o un bebé en estos hogares, y toda la familia fue bautizada, se deduce que los bebés y los niños también fueron bautizados, argumentan los apoyantes del bautismo infantil.

Sin embargo, es incorrecto argumentar que el término traducido “hogar” debe incluir necesariamente a los bebés porque no es así en absoluto en el corpus de las Escrituras más amplio.

Por ejemplo, en 1 Timoteo 3: 4, 12:

(4) Que sepa gobernar su propia casa y mantener a sus hijos obedientes y bien criados.. (12)Los diáconos sean casados una sola vez y gobiernen bien a sus hijos y su propia casa (Biblia Latinoamerica; énfasis mia).

(Véase distinciones similares en Gen 18:19, 36:6, 47:12, 50:7; 1 Sam 1:21).

Por lo tanto, la carga probatoria recae en el proponente del bautismo de infantes para demostrar que los niños y los bebés estaban a la vista en los pasajes de bautismo de los hogares.

Además, el mismo contexto de los bautismos en cuestión excluye la inclusión de bebés.

En el ejemplo del carcelero de Filipos, (Hechos 16: 33-34) se nos dice que Pablo y Silas «le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa» y que el carcelero «se regocijó con toda su casa que había creído en Dios.”

Seguramente, Pablo y Silas no habrían hablado la palabra de Dios a los bebés y niños que no podrían haber entendido lo que significaban esas palabras y, aún más cierto, los bebés no se habrían alegrado al ver la fe del carcelero en Dios.

Por lo tanto, los bebés no están a la vista aquí.

Con respecto a la casa de Esteban, (1 Cor. 1:16; 16: 15-18) leemos que se habían «dedicado a servir a los santos» en la conversión, lo que nuevamente excluye a los bebés.

Con respecto a la casa de Cornelio en Hechos 10: 47-48 y 11:14, teólogo y escritor Alexander Campbell dijo lo siguiente:

Todos [en la casa] temían a Dios, todos escuchaban la palabra del Señor, «el espíritu santo cayó sobre todos», «hablaron en lenguas», «magnificaban a Dios» «y todos fueron bautizados». Los bebés imaginarios de la casa de Cornelio, cuando se lee el capítulo 10 de los Hechos, salen creyentes distinguidos y santos notables. (Debate on Christian Baptism, 70)

Por último, en el caso de Lidia, los paidobautistas a menudo admitirán que el pasaje es demasiado oscuro para sacar conclusiones acerca del bautismo infantil, pero en el versículo 40 leemos que Pablo y Silas se detuvieron en la casa de Lydia antes de abandonar la región y que «alentaron» a » los hermanos.»

Campbell notó cómo esto socava el caso del paidobautista, diciendo «para que estos supuestos bebés fueran hermanos en la fe, capaces de recibir consuelo con las palabras del apóstol». (71)

Esto es, claramente, una posición insostenible.

Continuando, vemos cómo algunos argumentan por el bautismo de infantes al comparar el bautismo con la circuncisión.

Afirman que el bautismo es para el Nuevo Pacto lo que la circuncisión fue para el Antiguo Pacto y que, como los bebés fueron circuncidados en el Antiguo Pacto, los bebés deben ser bautizados en el Nuevo Pacto.

El problema evidente con este punto de vista es que el bautismo no es paralelo a la circuncisión física, sino a la circuncisión espiritual (para más información sobre este argumento, consulte «Bautismo: un estudio bíblico» por Jack Cottrell, pp 122-32).

Hay dos tipos de circuncisión en la Biblia, la física y la espiritual, como se menciona en los siguientes pasajes:Habitantes de Judá y de Jerusalén, marquen su corazón con la señal del pacto: circuncídense para honrar al Señor, no sea que por la maldad de sus obras mi furor se encienda como el fuego y arda sin que nadie pueda apagarlo.. (Jer. 4:4, Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy)

Además, el Señor tu Dios circuncidará tu corazón y el corazón de tus descendientes, para que ames al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que vivas. (Deut. 30:6, NBLHI)

Yo también procedía con hostilidad contra ellos para llevarlos a la tierra de sus enemigos, o si su corazón incircunciso se humilla, y reconocen sus iniquidades (Lev 26:41, NBLH)

Estos pasajes no se refieren al corte de un prepucio (excepto por referencia analógica), sino que hablan de una condición del corazón cambiada o que aún no ha sido cambiada por Dios.

Y es en esta categoría en la que cae el bautismo, lo que significa que no existe una conexión intrínseca o directa entre el bautismo y la circuncisión de la carne.

Finalmente, algunos argumentan que la mancha del pecado original en los bebés exige que los bebés sean bautizados.

Sin embargo, aunque el pecado llegó a todos los hombres a través de Adán, ningún pasaje en las Escrituras enseña que los hombres nacen con una culpa o mancha espiritual que requiere el bautismo para remediarlos.

Por lo tanto, el caso bíblico para el bautismo de infantes se encuentra deficiente.

Sobre el bautismo de los muertos, existe una referencia oscura en 1 Corintios 15 en la que Pablo usa el bautismo de los muertos para aprovechar la creencia en la resurrección de los muertos.

No se nos dan indicadores contextuales sobre lo que fue este bautismo de los muertos o quién lo practicó.

Lo que sabemos es que nadie fue bautizado por los muertos y ninguna persona muerta fue bautizada en la Biblia.

De hecho, la conexión entre la fe y el bautismo en las Escrituras excluye cualquier idea del bautismo cristiano por los muertos, como es también el caso del bautismo infantil.

Y aunque la Iglesia Mormona saca 1 Corintios 15:29 fuera de contexto para «probar» el bautismo por los muertos, su práctica del bautismo por los muertos no se deriva verdaderamente de las escrituras cristianas, sino de supuestas revelaciones que los mormones consideran parte de las Escrituras.

También abordamos aquí el tema del re-bautismo. ¿Bajo qué condiciones puede una persona ser rebautizada? La Biblia no habla directamente de esta pregunta, pero sí tenemos un caso de re-bautismo en la Ley 19-1-7 de una docena de hombres que solo habían recibido el bautismo de arrepentimiento de Juan el bautismo.

Técnicamente, entonces, esto no es verdaderamente re-bautismo porque los hombres nunca habían sido bautizados en Cristo anteriormente.

Aunque a algunas personas les preocupa que deban ser rebautizadas cuando entienden algo nuevo acerca de su fe o si en algún momento se vieron apartadas del camino del Señor, la Biblia promete perdón y reconciliación para aquellos que lo piden (1 Juan 1: 9).

Además, nuestra aptitud para el bautismo no se basa en la expansión de nuestro conocimiento doctrinal.

Las condiciones para el bautismo no se explican todas en un solo versículo, pero cuando tomamos la totalidad de las Escrituras juntas, vemos que escuchar el evangelio (Juan 5:24; Rom. 10:14), confiar y creer en Cristo (John 3:16; Efesios 2:8-9), confesar Cristo como Señor (Mateo 10:32; Rom. 10:9), y arrepentirse del pecado (Lucas 133; Hechos 2:38) son todos requisitos previos para el bautismo. Nunca vienen después.

En la Iglesia de Cristo / Iglesias cristianas, invitamos a todos los que cumplan con esos requisitos para que vengan a las aguas del bautismo y se limpien sus pecados, invocando el nombre de Jesús.

ÍNDICE
PREVIO: ¿CÓMO DEBEMOS BAUTIZAR?
SIGUIENTE: ¿EN QUÉ DEBO BAUTIZARME?

Categorías: Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s